En el aqui del aqui

Mi labor como instrumentista fue enlazándose hacia el arte sonoro experimental guiado por esa casi mágica intención de capturar el sonido en tiempo real .
El enlace de las sonoridades lleva en sí a la investigación y tras ello a la respuesta, respuesta que durante años unifica una experiencia de acompañar diferentes instancias escénicas, artísticas y culturales, desde instalaciones de artistas plásticos, diseño fotográfico, documentales y acompañamientos para poesías, Danza Contemporánea, Danza Teatro y Expresión Corporal.
El material sonoro de “Copahue Activo” y “Música de Cerca” están apoyados en las instancias que incluyen los aspectos sonoros que como músico acompañante fui adquiriendo experiencia en clases de Expresión Corporal Danza, la Escuela
Nacional de Danza Aída Mastrazi y el taller de danza contemporánea del Teatro General San Martín y el Collegium Musicum

Ambientando las consignas corporales, en diferentes ámbitos y con alumnos de diferentes edades, fue desarrollándo en mí las diferentes calidades de lo sonoro.
Refiero en palabras de Carlos D. Fregtman; esta experiencia como: la armonía de todos los movimientos artísticos universales como realidad a un mundo de reacciones espontáneas.
Los instrumentos que ejecuto además de los convencionales como guitarra piano, percusión y el cuatro venezolano, realice una búsqueda con instrumentos de origen africanos brasileros y de la india estos mismos tuvieron una modificación en talleres de luteria para un sonido mas indicado a trabajos corporales el resultado fueron sonoridades combinadas pulsadas con arcos de violín y baquetas livianas , la segunda etapa fue la fusión de estos mismos instrumentos llevados a amplificaciones breves y otras ligadas esto dio el alcance en pulsar lo electrónico con lo artesanal tanteando las posibilidades que da el arte sonoro experimental
La música enriquecida desde lo rítmico en una pluralidad intencional y la presencia melódico-sonora constituyen el enlace que puede estimular la forma motriz, afectiva, provocar consideraciones o percepciones de belleza, pudiendo ser comunicativa, artificial mecánica, funcional integradora, idealista, y así es encontrada en cada participación, en cada confirmación, de ir siendo sonido en el movimiento, palabra, gesto, pausa…

Especialización sonora – luthería electrónica- medios electroacústicos.
Instrumentación modificada especialmente para clases de danzas
Trabajos en entrenamiento músico-corporal.
Musicalización de documentales y ambientacion musical; en presentaciones de artes plasticas y diversas ferias del libro
Variedad de muestras anuales en trabajos prácticos de Expresión Corporal y Danza Teatro IUNA, Departamento de Arte del Movimiento y C.I.E.E.DA.
Enlace de música y poesía.

la inspiración...un salto de formas

la inspiración...un salto de formas

Revista Kiné año 2006

Patrocina IUNA Depto de Artes del Movimiento

Este material esta inspirado en la tarea del músico acompañante que Nelson Lema viene desarrollando desde hace varios años en el departamento de Artes del Movimiento IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) el objetivo fue materializar una recopilación de climas musicales en un estudio de grabación. Selecciono creaciones musicales que surgieron en las diferentes cátedras: Expresión Corporal, Danza Contemporánea, Composición en Danza Teatro, recuperando secuencias musicales en correlación al cuerpo en movimiento. “mi motivación en la creación de este CD surge en diferenciar la colaboración que presta la música grabada como premisa de abordaje ante el entrenamiento corporal, las secuencias coreográficas y la música en vivo, como resorte activador de las percepciones que fundan calidades del bailarín; también el animo del disco esta apoyado en diversas devoluciones del alumnado, surgidas durante las clases como inquietudes de recuperar melodías y comentarios sobre cuando un sonido obliga y cuando un sonido sugiere, estas devoluciones causaron en mi una gran motivación, convidándome a seleccionar músicas que favorezcan a las preguntas, ¿Qué es estar dentro de las melodías cuando ocurre el afuera? Y de ambas lograr ese salto de formas donde cada uno va alertándose en desarrollar su propio movimiento de inspiración. El músico acompañante prepara el pulso de la consigna, en mi tarea centralice también mi objetivo en que los futuros docentes detecten la interacción, coordinador- músico- grupo, con relación al cuerpo que danza junto al movimiento sonoro. Una actitud que paradójicamente será mas activa, cuanto mas pasiva parezca ser, donde abrirse receptivamente se torna un activo obrar. En cuanto a los instrumentos que participan Nelson nos habla de instrumentación electrónica en efectos percusivos, sintetizadores, percusión artesanal, guitarras en distintas afinaciones , cuatro venezolano, flautas incluyendo el digeridoo, voces espontáneas de las calles, irrupciones de emisoras de radio apoyadas con melodías de pianos , además instrumentos tradicionales de África y de la India : Realizando una recreación de los mismos, enviándolos en un taller de lutería para modificarlos y tener un sonido con características de fácil adaptación para una clase de danza

Para adquirir este material sonoro

solicitarlo vía e mail a nelsonzum@hotmail.com.

sábado, 1 de diciembre de 2012

viernes, 12 de noviembre de 2010

martes, 9 de noviembre de 2010

lunes, 14 de julio de 2008

Expresiòn Corporal y la tarea del mùsico acompañante






Este fué uno de los grupos, del IUNA Depto Artes del Movimiento, a quienes agradezco su colaboración en la presentacion del disco "Música de Cerca" Vol.1 la cual se realizó en la Institución IUNA sede Loria en julio del 2006.

jueves, 10 de julio de 2008

"Clases abiertas", de los cursos vocacionales de la Esc. de Danzas Aida Maztrazi. Coordina Prof. Vanina Orione y a mi cargo el acompañamiento músical




Grupo infantil Nº 10